Psicología y Fisiología

Cada vez es más común encontrarse una serie de situaciones complicadas en las parejas que están buscando a su “pequeñ@”: diagnósticos de baja reserva ovárica, imposibilidad de concebir sin intervención médica, experiencias emocionales fuertes (esperanza al inicio del ciclo vs decepción a la llegada de la menstruación), conocimiento sobre el coste económico de un tratamiento, necesidad de procesos quirúrgicos, invasión a la privacidad sexual, etc
Todas estas situaciones afectan a nivel psicológico y, generalmente, influyen negativamente sobre la salud mental de las futuras mamis y papis. Así, encontramos sentimientos de desesperación, pena, envidia y celos hacia la mujer embarazada, miedo, pérdida de la libido, disfunción eréctil, inestabilidad emocional, pérdida de la autoestima, culpa, depresión e ideación suicida.
Como consecuencia, se producen una serie de alteraciones hormonales que, para más inri, empeoran aún más algunas funciones fisiológicas necesarias para la salud fértil de la mujer y del hombre. Por ejemplo, nos encontramos que estos estados mentales provocan los siguientes cambios hormonales:
- Aumento de los niveles de Prolactina. Como consecuencia, se inhibe la liberación otras hormonas encargadas de la síntesis de estrógenos, provocando alteraciones menstruales e, incluso, falta de ovulación.
- Disminución de los niveles de Progesterona. Como consecuencia, se producen desajustes en el ciclo menstrual y alteraciones en el crecimiento celular.
- Disminución de los niveles de Estrógenos y Progesterona. Como consecuencia suelen existir problemas en la implantación y no se logra finalizar el proceso y el embarazo no va a seguir adelante aunque el óvulo haya sido fecundado.
- Disminución de los niveles de Testosterona. Como consecuencia, disminuye la calidad del líquido seminal y pueden aparecer problemas como impotencia, disfunción eréctil o falta de deseo sexual.
Como vemos, es necesario prestar especial atención a la siguiente relación
SITUACIONES COMPLICADAS <--> DESEQUILIBRIO EMOCIONAL <--> ALTERACIONES HORMONALES
Afortunadamente, cada vez existen más grupos de apoyo para evitar la primera flecha como @somosgrupodemujeresmas. Y, laboratorios que facilitan el acceso a las analíticas hormonales como @noralab_official. En su conjunto, contribuyen no solo al autoconocimiento de la salud de general de la mujer, sino también a mejorar las condiciones de partida para la búsqueda de un bebe.
Si tienes cualquier pregunta o comentario en relación a este artículo, no dudes en ponerse en contacto con nosotros (info@noralab.com).
Escrito por el Dr. Camina Paniagua.Para brindarte información técnicamente precisa y basada en evidencia, el contenido publicado en el blog de Nora es revisado por profesionales acreditados con experiencia en los campos de la medicina y las biociencias.